domingo, 22 de mayo de 2011

Tarea compartida ELE
Trabajar con Google Docs fue todo un descubrimiento, no está nada mal eso de que puedas realizar un documento en grupo sin que tu correo electrónico eche chispas ni tú te vuelvas loco recordando qué versión del trabajo has enviado a tus compañeros. Muy cómodo y muy práctico. Te invito a que veas nuestra pequeña colaboración, todo un récord teniendo en cuenta que somos más de 15 personas en un solo documento! Aquí está nuestro DOC

viernes, 20 de mayo de 2011

Comentario de un wiki


Spanish-class es el título de un wiki alojado en la plataforma Wikispaces por la profesora de español Leticia Medina, adscrita al Instituto Cervantes de Dublín. Como ella misma reconoce, le encanta la docencia y comprobar el nivel de progreso de sus alumnos, lo que la ha llevado a crear este wiki, abierto a la participación de todos sus alumnos con distintas aportaciones (textos, audios, vídeos...).


De una manera simple, puesto que el diseño es muy sencillo, se da cabida a muchos temas dentro de la página. Un acierto docente es que los clasifica por niveles, algo imprescindible para evitar confusiones o pérdidas de tiempo en la navegación.


En el nivel inicial (A1-A2) hay una diversidad de temas bastante considerable, que abarcan tanto nociones gramaticales como otros más informales, en los que los alumnos participan aportando sus comentarios, como en Presentaciones y Planes. Asimismo, en los de contenido gramatical, deja abierta la colaboración para que los estudiantes practiquen, por ejemplo, con la conjugación de verbos. También se incluyen vídeos, para practicar el audio, como los de las secciones Dolores y enfermedades, Ser y estar.


Esta dinámica de actividades colaborativas y algún que otro ejercicio se repite en los restantes niveles (intermedio, avanzado y superior), incrementando, lógicamente, la dificultad de las colaboraciones.


Como aspectos positivos, ante todo la sencillez estructural de este wiki, accesible hasta para quien no esté acostumbrado a realizar actividades en la red. Como aspectos negativos, un diseño excesivamente sencillo, que con unos ligeros cambios lo haría más atractivo. Pero esto no es más que un aspecto visual, porque sus contenidos son realmente interesantes para los estudiantes de español, especialmente los que colaboran con ella en el desarrollo del wiki. En cualquier caso, son muy abundantes las colaboraciones, de lo que se deduce que sí es un recurso apreciado por sus alumnos.


Referencia:

Leticia Medina: Spanish-class

martes, 10 de mayo de 2011

Análisis de un recurso on line para la enseñanza de español

Como podéis comprobar, la entrada que inauguró este blog estaba dedicada a presentaros un recurso didáctico de aplicación a la enseñanza de ELE. Hoy, de nuevo presentamos otro recurso, pero esta vez vamos a evaluarlo desde la perspectiva de su idoneidad y funcionalidad valorando diferentes aspectos. Para ello hemos seguido las pautas que se recogen en el artículo Criterios de evaluación en la red: alumnos y usuarios de E/LE, de Olga Juan Lázaro y Jimena Fernández.

Comencemos pues por la presentación de nuestra propuesta, la página web Audiria dedicada a la enseñanza del español.



Referencia:
Este artículo está disponible en la dirección web www.ub.es/filhis/culturele/OlgaJuan.html, así como en la revista Cuadernos Cervantes, n.º 28, donde se desarrolla un apartado nuevo dedicado a "Alumnos: criterios de selección de información en la red"

jueves, 5 de mayo de 2011






Nos vamos De compras
En el cómic De compras, dos compañeras de piso van al supermercado para hacer las compras de la semana. Mientras van caminando, hablan sobre qué comprar. El cómic sirve para introducir en clase el vocabulario acerca de las cantidades de los productos. Se puede utilizar tanto en Educación Primaria como en un nivel inicial (A1-MCER) de la enseñanza de ELE. Sin embargo, y a pesar del formato cómic, pensamos que la historia que se desarrolla quizá resulta más cercana a la realidad de jóvenes y/o adultos y sus necesidades.
El cómic, como género narrativo, aúna el lenguaje escrito y el lenguaje visual, resultando ameno y atractivo, logrando, de esa manera, captar la atención de los potenciales destinatarios: nuestros alumnos de ELE.


Las destrezas idiomáticas

Además de desarrollar su capacidad creativa, utilizando el cómic De compras en clase, los alumnos trabajarán las siguientes destrezas básicas:


Comprensión lectora

Expresión oral

Expresión escrita

A continuación, veremos cómo se ponen en práctica las destrezas mencionadas anteriormente mediante las actividades que proponemos.


Explotación didáctica

Al principio de la clase, presentaríamos el cómic a nuestros estudiantes y les pediríamos que lo leyeran. Después de leerlo, les remitiríamos al Diccionario de la Real Academia, para que buscaran las palabras que no entendieran y nos contaran oralmente la historia del cómic. De esa manera empezamos trabajando la comprensión lectora (tanto por la lectura del cómic como por el uso del diccionario) y la expresión oral. Leyendo, los alumnos comprobarían su nivel de comprensión y, explicando lo que está sucediendo, su expresión oral.


Como posibles actividades a desarrollar con este recurso, podríamos sugerir dos, sencillas pero muy didácticas, destinadas ambas a incrementar y consolidar su léxico y sus conocimientos gramaticales:


La primera consistiría en imprimir la tira con los bocadillos vacíos y pedir a los alumnos que ellos pusieran el texto, empleando el vocabulario ya aprendido. Esta actividad requiere de los alumnos que desarrollen su capacidad para redactar.

La segunda, después de explicarles cómo funciona la herramienta bitstripsforschool, implicaría que fueran los propios alumnos, en parejas o tríos, quienes editaran el cómic, utilizando tanto sus conocimientos léxicos como gramaticales. Puesto que en esta actividad los alumnos trabajarán en grupo, tendrán que interactuar con sus compañeros practicando su competencia comunicativa. Además, editando ellos mismos un cómic, reforzarán su expresión escrita. Opinamos que esta actividad resultará especialmente útil para los estudiantes, porque requiere de ellos usar varias habilidades y conocimientos como la redacción, la búsqueda de palabras, la creación, la imaginación y la relación con el entorno.


Conclusión

El empleo del cómic en clase motiva a nuestros alumnos hacia la actividad, porque es un procedimiento entretenido que se aparta de la metodología didáctica habitual, especialmente en la enseñanza de lenguas. Mediante este recurso, ellos pueden desarrollar sus destrezas de compresión lectora, de expresión escrita y oral (tienen que negociar la historia en español), así como la creatividad, algo fundamental para estimular su aprendizaje.



Referencias bibliográficas:

Instituto Cervantes, Plan Curricular del Instituto Cervantes, Nivel A1, Madrid, Instituto Cervantes/Biblioteca Nueva, 2008 (2.ª ed.), pp. 351 y 352.

Diccionario on line de la Real Academia Española (http://www.rae.es/)

lunes, 2 de mayo de 2011

El vino y...

En la poesía, en el teatro, en la novela... la presencia del vino en la literatura ha sido una constante ya desde los primeros testimonios escritos en castellano. Haciendo un breve repaso por algunos de los autores más conocidos, encontramos abundantes ejemplos.

lunes, 25 de abril de 2011

Os presentamos nuestra webquest sobre parques naturales en España

Os presentamos la webquest que hemos diseñado para nuestros alumnos de español, de nivel B1 (MCER). El planteamiento de partida ha sido realizar un trabajo que les resultara ameno y relativamente sencillo, y sobre todo que fuera útil para aumentar sus conocimientos tanto gramaticales como léxicos, a la vez que ponían en práctica tres destrezas básicas: la expresión oral, la expresión escrita y la comprensión lectora.
El vocabulario a manejar es el que recoge el Plan Curricular del Instituto Cervantes, en el nivel B1, en Nociones específicas, para “Geografía y naturaleza”, y en Saberes y comportamientos socioculturales, para “Ecología y medio ambiente” (Parques naturales y rutas). Asimismo, para el desarrollo de los textos de carácter descriptivo deberán poner en práctica todos sus conocimientos gramaticales, que incluyen diferentes tiempos y modos verbales (indicativo, subjuntivo, imperativo...), así como distintas estructuras, que abarcan tanto oraciones simples como compuestas, tal y como recoge el Plan Curricular.
Por otra parte, por cuestiones de espacio, la evaluación que se plantea es grupal, acerca de cómo han trabajado conjuntamente, aunque también sería conveniente incluir un tipo de evaluación individual. Además, se plantea evaluar por Conceptos, Procedimientos y Actitudes, que si bien los tres aspectos forman parte conjunta de los Contenidos, aquí se han diversificado para que la evaluación abarcara más puntos.

Y dicho esto, quedáis invitados a visitar nuestra webquest y a añadir cuantos comentarios deseéis.





RESUMEN:

Nivel:
Intermedio - B1 (Marco Común Europeo de Referencia)
Competencias lingüísticas:
Expresión oral: negociación de contenidos en español entre los miembros de los grupos, así como la puesta en común
Comprensión lectora: desarrollo de contenidos sobre materiales exclusivamente en español
Expresión escrita: redacciones de los textos en español
Vocabulario y gramática:
Ampliación del vocabulario con el uso de Nociones específicas ("Geografía y naturaleza") y Saberes y comportamientos socioculturales ("Ecología y medio ambiente")
Desarrollo de conocimientos gramaticales: uso de diferentes tiempos y modos verbales, oraciones simples y compuestas
Explotación didáctica:
Creación de una guía sobre paisajes naturales de España que, además, recoja información de contenido turístico

Referencias bibliográficas:
Instituto Cervantes, Plan Curricular del Instituto Cervantes, Nivel B1, Madrid, Instituto Cervantes/Biblioteca Nueva, 2008 (2.ª ed.), pp. 501-511
Diccionario on line de la Real Academia Española (http://www.rae.es/)

domingo, 20 de marzo de 2011

Comenzamos el rodaje

Como primera actividad, vas a comprobar como está tu nivel de comprensión del español hablado. Para ello, sigue el link que se muestra a continuación (Primera actividad) y elige el ejercicio que te parezca más interesante. Tienes varios, con diferentes contenidos y distintos grados de dificultad. ¡A ello!