jueves, 5 de mayo de 2011






Nos vamos De compras
En el cómic De compras, dos compañeras de piso van al supermercado para hacer las compras de la semana. Mientras van caminando, hablan sobre qué comprar. El cómic sirve para introducir en clase el vocabulario acerca de las cantidades de los productos. Se puede utilizar tanto en Educación Primaria como en un nivel inicial (A1-MCER) de la enseñanza de ELE. Sin embargo, y a pesar del formato cómic, pensamos que la historia que se desarrolla quizá resulta más cercana a la realidad de jóvenes y/o adultos y sus necesidades.
El cómic, como género narrativo, aúna el lenguaje escrito y el lenguaje visual, resultando ameno y atractivo, logrando, de esa manera, captar la atención de los potenciales destinatarios: nuestros alumnos de ELE.


Las destrezas idiomáticas

Además de desarrollar su capacidad creativa, utilizando el cómic De compras en clase, los alumnos trabajarán las siguientes destrezas básicas:


Comprensión lectora

Expresión oral

Expresión escrita

A continuación, veremos cómo se ponen en práctica las destrezas mencionadas anteriormente mediante las actividades que proponemos.


Explotación didáctica

Al principio de la clase, presentaríamos el cómic a nuestros estudiantes y les pediríamos que lo leyeran. Después de leerlo, les remitiríamos al Diccionario de la Real Academia, para que buscaran las palabras que no entendieran y nos contaran oralmente la historia del cómic. De esa manera empezamos trabajando la comprensión lectora (tanto por la lectura del cómic como por el uso del diccionario) y la expresión oral. Leyendo, los alumnos comprobarían su nivel de comprensión y, explicando lo que está sucediendo, su expresión oral.


Como posibles actividades a desarrollar con este recurso, podríamos sugerir dos, sencillas pero muy didácticas, destinadas ambas a incrementar y consolidar su léxico y sus conocimientos gramaticales:


La primera consistiría en imprimir la tira con los bocadillos vacíos y pedir a los alumnos que ellos pusieran el texto, empleando el vocabulario ya aprendido. Esta actividad requiere de los alumnos que desarrollen su capacidad para redactar.

La segunda, después de explicarles cómo funciona la herramienta bitstripsforschool, implicaría que fueran los propios alumnos, en parejas o tríos, quienes editaran el cómic, utilizando tanto sus conocimientos léxicos como gramaticales. Puesto que en esta actividad los alumnos trabajarán en grupo, tendrán que interactuar con sus compañeros practicando su competencia comunicativa. Además, editando ellos mismos un cómic, reforzarán su expresión escrita. Opinamos que esta actividad resultará especialmente útil para los estudiantes, porque requiere de ellos usar varias habilidades y conocimientos como la redacción, la búsqueda de palabras, la creación, la imaginación y la relación con el entorno.


Conclusión

El empleo del cómic en clase motiva a nuestros alumnos hacia la actividad, porque es un procedimiento entretenido que se aparta de la metodología didáctica habitual, especialmente en la enseñanza de lenguas. Mediante este recurso, ellos pueden desarrollar sus destrezas de compresión lectora, de expresión escrita y oral (tienen que negociar la historia en español), así como la creatividad, algo fundamental para estimular su aprendizaje.



Referencias bibliográficas:

Instituto Cervantes, Plan Curricular del Instituto Cervantes, Nivel A1, Madrid, Instituto Cervantes/Biblioteca Nueva, 2008 (2.ª ed.), pp. 351 y 352.

Diccionario on line de la Real Academia Española (http://www.rae.es/)

No hay comentarios:

Publicar un comentario