Criterios de evaluación de materiales en la red:

Criterios de evaluación de materiales en la red:
alumnos y usuarios de E/LE


A)     IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL
Audiria es un portal dedicado a la enseñanza del español para trabajar con los materiales on line.
Nivel
Recoge todos los niveles de enseñanza del español, desde inicial a avanzado.
Destinatarios
Tanto profesores de español como estudiantes de esta lengua. Además, sus diversos contenidos también hacen posible que pueda extrapolarse a otras aplicaciones, como la misma enseñanza de Lengua y Literatura castellana para estudiantes nativos de diferentes edades y/o niveles.
Objetivos
Tal como se recoge en la presentación de la propia web, “servir como herramienta de apoyo  al aprendizaje del español”. Los contenidos que se incluyen son sumamente variados, como puede verse en su índice desglosado: vocabulario, incluido lenguaje coloquial y frases hechas, gramática, capítulos de obras literarias, documentales... Esta variedad, como ya dijimos, destinada a diferentes niveles, permite que con esta sola página se trabajen las cuatro destrezas básicas:
  • Comprensión auditiva, por medio de los audios y podcast que acompañan a los ejercicios.
  • Comprensión lectora, puesta en práctica con los textos que sirven de base en los diferentes apartados.
  • Expresión escrita, practicable a partir de las distintas actividades que se pueden plantear partiendo de los documentos de la web.
  • Expresión oral, también practicable con la gran cantidad de textos disponibles y la posibilidad, según el tipo de ejercicio de que se trate, de realizar una grabación.
Índice o estructura
En la página de inicio cuenta con un índice, sencillo pero muy bien  estructurado, de todos los contenidos de la web, además de una pestaña dedicada a los recursos.
Duración de la actividad
La duración de las actividades está, lógicamente, en función de su nivel de dificultad. Sin embargo, la mayoría de ejercicios son descargables, tanto textos como audios, lo cual facilita su disponibilidad en cualquier circunstancia.

B)      “AUCTORITAS”
Autor
Tal como se explica en la propia página (“Sobre nosotros”), Audiria surge como una idea, sin ánimo de lucro, entre dos hermanos de Málaga con objeto de fomentar el aprendizaje del español y la cultura española en el mundo. Figura un pequeño comentario acerca de cómo se gestó la idea y las profesiones de los autores, quienes, salvo uno, no tienen una vinculación directa con la docencia del español. Aun así, el examen de la página no deja lugar a dudas de su capacidad docente.
Última actualización de las páginas
Se actualiza constantemente, con una frecuencia al menos semanal, incorporando nuevos materiales.

C)      NAVEGACIÓN
Identificación de las páginas
La identificación es correcta, pues en todo momento indica en qué sección estamos, tanto por el índice situado a la izquierda de la página, como por la misma cabecera, que informa de la sección y el número de ejercicio que se está realizando.
Tipo de navegación
Como se dijo en el punto anterior, existe un índice de la web que aparece en todas las páginas siempre en el mismo lugar, que permite en cualquier momento cambiar a otra actividad. Por otra parte, todas las actividades tienen en la cabecera una opción que permite volver al inicio. Por ejemplo, en “Vocabulario”, el link “Explorar todas las listas” nos permite iniciar de nuevo la actividad en otra sección.
En cuanto al acceso, es posible tanto una navegación lineal como jerárquica, pues el usuario tiene la posibilidad de escoger los niveles que quiere trabajar y  las actividades en cada uno, con la elección de canal o tema. Asimismo, existe la opción “Aleatorio”, en la que es la misma web la que nos va proporcionando las actividades.
Tipo de conexión que permite
Este es el punto que puede considerarse negativo, pues, si bien los audios pueden descargarse y trabajar con ellos de manera independiente (off line), las actividades están básicamente diseñadas para trabajar on line. Sí podrían utilizarse los textos de algunos ejercicios, pero sería con la opción de copiar y pegar, puesto que la página no tiene una opción de “versión imprimible”. Los textos no se desconfiguran al cortar y pegar, puesto que no contienen imágenes ni gráficos, y tampoco cuentan con los incómodos saltos de línea de muchos materiales de la red. En este caso, son textos estándar.

Permanencia de la página
No presenta problemas.
Facilidad de acceso y rapidez de conexión
Cumple ambos requisitos.

D)     INTERFAZ DEL MATERIAL
Instrucciones
a)      Objetivos de la actividad
La misma declaración de intenciones de la página deja claro cuál es el objetivo: incrementar el nivel de comprensión, tanto auditiva como lectora, así como ampliar el vocabulario y los conocimientos gramaticales. No es que en cada actividad explicite el objetivo, pero su misma naturaleza lo deja claro. Es decir, no son necesarias argumentaciones.
b)      Funcionamiento de la actividad
Como en el caso anterior, el tipo de ejercicios que plantea deja muy claro lo que hay que hacer, pues cuenta con diferentes opciones, muchas de ellas con actividades de tipo estructural, de opción múltiple, conocidas por cualquier aprendiente de idiomas. En algunos de ellos, sí hace la recomendación de comenzar primero por una actividad concreta, por ejemplo, la lectura del texto.
Lengua vehicular
Hay dos opciones de idioma, español e inglés, por lo que será el propio alumno el que decida, en función de la dificultad que pueda tener en alguna actividad, si opta por la lengua meta (español) o prefiere la explicación en inglés.
Corrección de la lengua objeto de aprendizaje
No presenta problemas, dentro de los estándares convencionales.
Tipo de interacción
Variada, pues ofrece distintos tipo de ejercicios. Generalmente, el punto de partida es la audición de un texto. A partir de ahí se ofrecen distintas actividades: escribir una palabra que falta en el texto, ejercicios de opción múltiple (también en el texto), formularios a elegir entre tres opciones...
Tipo de soluciones
Las soluciones a los ejercicios no se proporcionan individualmente, que sería deseable, sino que se ofrecen en bloque. Es decir, si hay una batería de cuestiones para contestar y se pulsa “Corregir” cuando aún no se ha completado la lista, el programa da las soluciones de todas, no sólo de las realizadas.
Hay una opción interesante para los alumnos, y es “Estadísticas”, en la que los alumnos podrán llevar un control sobre el progreso realizado tomando como base los ejercicios que van resolviendo, con aciertos y fallos; de esta manera, estarán informados de su evolución en todo momento.

E)     ASPECTO DE LA PÁGINA
Disposición funcional
Acertada, tal como se ha comentado anteriormente.
Facilidad de uso
Sin mayores problemas para un usuario estándar. Incluso no teniendo demasiada soltura con los materiales on line, no resulta difícil su uso.
Página atractiva o no
Sí resulta atractiva, especialmente por la variedad de contenidos. Asimismo, la inclusión de imáenes hace que resulte visualmente entretenida.
Clara y motivadora
Ciertamente sí lo es, tal como hemos podido comprobar por el análisis de los diferentes puntos del examen de materiales.

CONCLUSIÓN
A la vista del análisis de este recurso según las pautas que establecen Olga Juan Lázaro y Jimena Fernández, podemos concluir que este recurso, salvo alguna puntualización concreta, sí cumple con los requisitos que se considera debe tener un buen material en la red, en este caso para la enseñanza de español como lengua extranjera.

Referencia bibliográfica:
El texto se puede leer en la dirección www.ub.es/filhis/culturele/OlgaJuan.html
Este artículo aparece ampliado en Cuadernos Cervantes, nº 28, donde se desarrolla un apartado nuevo dedicado a "Alumnos: criterios de selección de información en la red".